top of page

Top 10 de las formas más peligrosas de movilizarse en Bogotá (10 al 6)

La ciudad siempre está en constante movimiento, y por esta razón tú igual. Por eso, hoy te traemos el listado de las formas inseguras de andar, para que tengas en cuenta.

10) CAMINAR:

Ahora muchos ciudadanos prefieren movilizarse a pie, puesto que el trasporte público y el uso de las vías se ha convertido en una elección peligrosa. Aunque es una elección buena para la salud y que ayuda al medio ambiente, no deja de ser inseguro. No hay una cifra que represente el número de personas que han sido atacadas en zonas peatonales por hurto o violencia, pero un artículo publicado por Noticias RCN asegura que los barrios más peligrosos de Bogotá son Diana Turbay (Rafael Uribe), Lucero (Ciudad Bolívar), Perdomo (Ciudad Bolívar), Libertadores (San Cristóbal) y Danubio (Usme), por lo que se evita caminar por estos lugares.

9) AUTO:

Aunque las autoridades de tránsito vial alertan sobre accidentes ocurridos en carreteras y vías públicas, el número de muertes no desciende. De acuerdo a un artículo publicado por El Tiempo, cada día del año 2015 se presentaron 534 accidentes, dejando un número realmente alto de, aproximadamente, 6.800 personas fallecidas.

8) TAXI:

En 10 % se aumentaron los accidentes de transito, donde se involucran los taxistas. Durante el 2016 hubieron 8.193 incidente, y en el 2015, 7.469, según la secretaria de movilidad. Gracias a estas cifras brindadas que la secretaria del distrito dio a conocer las tres empresas de taxis con mas accidentes en el transcurso de estos periodos son:

Taxis libres bogota S.A. siendo la de mayor indice, con 198 accidentes.

Por otro lado esta nueva empresa de taxis S.A. y Rentaxi S.A con 162 y 119 accidentes en el periodo ya transcurrido.

En el 2016 se registraron 57 accidentes fatales, incrementando el numero en 33% a comparación del 2015.

7) UBER:

La plataforma de Uber presta un servicio que, probablemente, sea seguro a simple vista. Pero esto no solo depende de los conductores de este servicio, pues la rivalidad entre la plataforma de Uber y el servicio de taxis, a puesto intranquilo al distrito. Ya que esos conflictos involucran a los ciudadanos particulares. Las cifras y porcentajes de accidentalidad, pueden ser desconocidas ya que es un servicio que no esta registrado frente a la secretaria de movilidad. Por esto, es imposible registrar números a este servicio con respecto a los accidentes .

6) BUSETAS:

En el 2017 muchos casos se han presentado en el servicio público, haciendo un llamado de atención a la sociedad. De acuerdo con un artículo publicado por El Tiempo, un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) sobre la calidad del servicio del transporte público confirman que hay razones para que las autoridades se preocupen. De acuerdo a esto, el 20,3% de los encuestados respondieron que la situación empeoró en los colectivos.


¿Quieres saber cómo termina el top? No pierdas la siguiente publicación de Contracorriente. Te sorprenderás del final.

FUENTES:


bottom of page